Preparar soportes para pintar al óleo

Javier Roig Jiménez
Javier Roig Jiménez
Tabla de contenidos
Mezclas de Colores
Curso online
Aprende la Teoría del Color para conseguir siempre el color exacto.

Preparar soportes para pintar con óleo y acrílico

Hola que tal artistas! Soy Javier Roig, y bienvenidos a una nueva entrada del curso de pintura, en la que vamos a ver cómo preparar tres soportes muy económicos para pintar con óleo y acrílicos.

Tabla de contenidos

Vídeo práctico para aprender a preparar soportes económicos para pintar con óleo y acrílicos

SOPORTES PARA PINTAR CON ÓLEO Y ACRÍLICO

Pues bien, antes de nada, déjame advertirte que estos soportes que te voy a enseñar, están pensados para hacer ejercicios de pintura, como los que encontrarás en el canal de YouTube, y no para pintar un cuadro muy elaborado que quieras vender o quieras enmarcar.

Que, a ver, si quieres pintar un cuadro en estos soportes puedes hacerlo y te van a durar muchos años, pero no es lo más recomendado para este fin.

“Por lo tanto, si utilizáis estos soportes para pintar una obra, no me hago responsable de su conservación en buen estado”

Pues bien, los soportes que vamos a utilizar son cartón, tabla y papel.

imprimar cartón, tabla y madera para pintar

CARTÓN

El cartón en principio sirve cualquier cartón, y mientras más grueso sea menos se va a doblar al aplicar la imprimación, sin embargo, yo prefiero utilizar estos que son más finos, por que son más compactos.

Ya que, en cartones más gruesos como este que tengo por aquí, si os fijáis en la capa ondulada que hay en medio, podemos ver que los espacios son más grandes, y como consecuencia, al aplicar una imprimación húmeda, se forman muuuchos hoyos en la superficie.

Por lo tanto, si tenéis cartones finos mejor. Pero sino, cualquier cartón que tengáis por casa os puede servir.

PAPEL

En cuanto al papel, el que voy a utilizar es un papel de acuarela de 300g.

Lo bueno del papel de acuarela, es que absorbe bien la humedad sin deformarse demasiado.

Y mientras mayor sea el gramaje del papel que utilicemos, menos se deformará.

Si no tenéis papel de acuarela podéis utilizar papel de dibujo o cartulina sin problema, solo que se deformará un poco más.

Pero como la intención de preparar estos soportes es para hacer ejercicios.

No es necesario que tengan unas superficies perfectas, sino que sean útiles, económicas y que tenga un mínimo de durabilidad.

Así que cualquier papel nos puede servir.

TABLA DE MADERA

Y en cuanto a la tabla de madera, la que voy a utilizar es esta de DM, que tiene un espesor de 3mm.

Para los que no conozcáis esta madera, se trata de una madera que está fabricada básicamente con fibras y serrín de madera.  Las aglutinan con resinas sintéticas y las comprimen con calor.

Estos tres soportes se pueden utilizar perfectamente con pintura acrílica sin necesidad de aplicarle una imprimación.

Sin embargo, para pintar al óleo sí que es necesario.

Ya que, si pintamos directamente con óleo, que básicamente es pigmentos y aceite, al colocarlo directamente sobre cualquiera de estos tres soportes, el soporte absorberá inmediatamente el aceite del óleo, y puede provocar una doble patología a la pintura.

La primera, afecta al soporte, ya que al entrar en contacto el aceite con el cartón, el papel o esta tabla de madera, al ser materiales orgánicos y absorbentes, con el tiempo pueden llegar a pudrirse.

Y, por otro lado, cuando el soporte absorbe el aceite, se altera la proporción de aceite y pigmento y puede hacer que la pintura se cuartee.

Entonces para evitar que se produzcan estas patologías y hacerlas útiles para pintar al óleo, vamos a aplicarles una imprimación.

Para la imprimación de cualquiera de estos tres soportes, podemos utilizar gesso, pintura acrílica o una combinación de ambas.

Así que vamos a ver de manera práctica, cómo aplicar estas tres imprimaciones.

Academia de arte online
Fórmate y emprende tu camino como artista

Imprimaciones para óleo

CÓMO IMPRIMAR CARTÓN PARA PINTAR AL ÓLEO

Vamos a empezar con el cartón, y le vamos a dar una imprimación de gesso.

Primero agitamos bien el bote de gesso y lo abrimos.

Y ahora, con la ayuda de una paletina, lo aplicamos directamente del bote.

Como podéis ver, el gesso tiene una consistencia bastante cremosa, y al aplicarlo con la paletina, no queda totalmente liso, sino que deja un poco de textura.

Si queréis un acabado más liso, es preferible utilizar un rodillo. O podéis rebajar el gesso añadiéndole hasta un 20% de agua.

Yo personalmente para imprimar el cartón y el papel con gesso, prefiero no añadirle agua, más que nada porque al añadirle agua vamos a humedecer más el soporte y como consecuencia se nos doblará más. Así que para una superficie más lisa prefiero aplicar el gesso directo con rodillo.

Y bueno, es importante que en la primera capa cubramos bien toda la superficie dando las pinceladas en la misma dirección.

Ahora vamos a esperar a que se seque antes de aplicarle la segunda capa.

Muy bien, cuando hayan pasado unos 30 minutos aproximadamente y la capa de gesso esté completamente seca, es hora de aplicar la segunda capa.

Para ello, repetimos la misma operación,  pero esta vez aplicamos el gesso dando pinceladas en dirección perpendicular, es decir si la primera mano la hicimos de arriba hacia abajo, esta segunda capa la damos de izquierda a derecha.

Y bueno, para esta demostración, solo le voy a dar dos capas, pero si lo creéis conveniente, podéis añadirle una tercera capa.

La vamos a dejar secar y vamos con el siguiente soporte

IMPRIMAR PAPEL PARA PINTAR CON ÓLEO

Ahora vamos a preparar el papel, y para ello, podemos utilizar exactamente la misma imprimatura que hemos aplicado en el cartónpero en este caso lo voy a imprimar con pintura acrílica.

Y al igual que con el gesso, la pintura acrílica se puede rebajar con un poco de agua, con un 10 o un 15 por ciento de agua ya estaría bien, pero como el papel absorbe mucha humedad y no me molesta que quede algo de textura en la superficie, aplicaré la pintura directamente del bote.

Y el proceso es exactamente el mismo que antes, así que, de nuevo, con la ayuda de una paletina extendemos bien la pintura cubriendo toda la superficie.

Con estas imprimaciones, lo que estamos haciendo, es básicamente cerrar los poros del soporte, para hacerlos impermeables y mejorar la adherencia del óleo sobre el soporte.

Una vez listo lo dejamos secar.

Y en cuanto esté seco le aplicamos la segunda capa, pero esta vez dando las pinceladas en la otra dirección.

Si lo creéis conveniente, le podéis aplicar una o dos capas más para darle un mejor acabado.

Yo por ahora lo voy a dejar así, y vamos con el siguiente soporte.

IMPRIMACIÓN DE MADERA PARA ÓLEO

Y bueno, ahora vamos a ver cómo preparar la tabla de madera para pintar al óleo, y para ello, os digo lo mismo que antes, podéis aplicar las dos imprimaturas que ya te he explicado o aplicar la combinación que te voy a explicar ahora.

Primero le vamos a dar una capa de pintura acrílica.

Y como en esta ocasión quiero conseguir un acabado liso, la voy a aplicar con la paletina, pero con la pintura diluida con un 10 % de agua aproximadamente.

Extendemos bien la pintura asegurándonos de cubrir perfectamente toda la superficie, y la dejamos secar.

Una vez seca la primera capa, si pasamos la mano por la superficie , podemos notar que queda algo rugoso, eso es porque se han levantado algunas de las fibras de la madera.

Así que antes de darle una segunda capa, le vamos a pasar una lija fina para eliminarlas.

Y ahora ya le podemos aplicar la siguiente capa, que será con gesso

Pero esta vez para darle un acabado liso, en vez de utilizar la paletina, aplicaré el gesso con el rodillo.

En esta primera capa voy a terminar aplicando el gesso de arriba hacia abajo.

Y por último con la capa de gesso ya seca, le aplico una nueva capa de gesso pero esta vez de izquierda a derecha.

¡Y listo!

Ahora ya solo toca esperar que se sequen, y ya tendremos nuestros soportes preparados, para hacer nuestros ejercicios de pintura.

Pues bien, aquí tenéis el resultado final, como podéis ver son soportes que realmente son muy buenos para pintar. Pero como os decía al principio del vídeo, para realizar una obra en la que vamos a invertir mucho más tiempo y dedicación, te recomiendo utilizar soportes de mayor calidad, para garantizar su conservación.

 

Cartón

Papel de acuarela
Tabla de madera

Y bueno como capa final, le podríamos agregar una entonación, pero eso ya lo veremos en otra entrada.

¿No quieres perderte mis vídeos pero aún no te has suscrito a mi canal de Youtube?

¡Adelante, Suscríbete! 

Un abrazo, ¡nos vemos en el siguiente!

¿Crees que a alguien más le puede interesar? ¡Si este articulo te ha gustado, no dudes en compartirlo!

“El arte se comparte”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio