
Qué es el lienzo canvas

Aprende la Teoría del Color para conseguir siempre el color exacto.
¿Qué es el lienzo o canvas?
DICCIONARIO DEL PINTOR
Hola que tal artistas! ¡Soy Javier Roig y bienvenido al diccionario del pintor!
En este artículo os voy a explicar que es un lienzo, que tipos de tela nos podemos encontrar y en que debemos fijarnos para saber la calidad de las telas para pintar.
Tabla de contenidos
Vídeo sobre qué es el lienzo o canvas
DIFERENCIA ENTRE LIENZO Y CANVAS
Si alguna vez te has preguntado qué diferencia hay entre un lienzo y un canvas, déjame decirte que no existe ninguna, cuando decimos canvas o lienzo nos estamos refiriendo a lo mismo, la palabra canvas significa lienzo en inglés. La palabra “canvas” es la terminología que se suele utilizar en fotografía, mientras que “lienzo” es más habitual en bellas artes.
QUE ES EL LIENZO
El lienzo es un material textil con una imprimación, que se utiliza generalmente como soporte para pintar al óleo, con pintura acrílica, e incluso hay lienzos para pintar con acuarela, que ya os los enseñaré en futuros vídeos. Por otro lado, hoy en día también existen lienzos o canvas que se utilizan para imprimir fotografías.
TIPOS DE TEJIDOS EN LIENZOS
En cuanto a los tipos de tejidos o telas de lienzo, los más utilizados para la pintura son los de fibras vegetales, podemos encontrar de lino, algodón, yute o incluso de cáñamo. Aunque también podemos encontrar lienzos mixtos de telas vegetales, tejidos con lino y algodón, y lienzos mixtos de telas vegetales y fibras sintéticas, que están tejidos con fibras de algodón y poliéster.
CALIDAD DE LOS LIENZOS
Sobre la calidad de los lienzos es un tema muy amplio que abarcaremos en otro vídeo, pero principalmente hay que saber que las telas se componen de dos series de hilos: la trama que va en sentido horizontal, y la Urdimbre, en sentido vertical. Entonces, la calidad del lienzo depende principalmente de dos factores, por un lado, el tipo de fibra, y por otro lado de la relación entre trama y urdimbre.
VARIEDAD DE LIENZOS EN EL MERCADO
Ya hemos dicho que el lienzo hace referencia a la tela ya imprimada y lista para pintar, pero si queremos preparar nuestros propios lienzos, en el mercado, podemos encontrar la tela cruda para aplicarles nosotros la imprimación, o si queremos ahorrar tiempo podemos comprar telas ya imprimadas.
Estas telas o lienzos, ya sean telas crudas o con una imprimación, las podemos comprar a metros, montadas en un bastidor o sobre una tablilla.
A parte del tipo de fibra las telas también se pueden clasificar por su peso o gramaje, representado en gramos por metro cuadrado. Y por tipos de textura o rugosidad, que, dependiendo del tipo de tejido y de la imprimatura, será de grano fino, grano medio o grano grueso.
NOTA HISTÓRICA SOBRE LOS LIENZOS
Y bueno cómo nota histórica, el lienzo, es un soporte que se hizo popular a partir del siglo XVI, Cuando el muro y la tabla eran los soportes pictóricos más utilizados, apareció el lienzo, que prestaba ciertas ventajas, las más destacadas es que los lienzos son más resistentes a los cambios climatológicos y sobre todo es un soporte mucho más ligero, que permite hacer obras muy grandes y fáciles de transportar.
Y es por eso que a día de hoy es uno de los soportes más utilizados para pintar con oleo y acrílico.
¿No quieres perderte mis vídeos pero aún no te has suscrito a mi canal de Youtube?
¡Adelante, Suscríbete!
Un abrazo, ¡nos vemos en el siguiente!
¿Crees que a alguien más le puede interesar? ¡Si este articulo te ha gustado, no dudes en compartirlo!
“El arte se comparte”
Hola, Javier! Tengo una pintura que hice hace muchos años, (fue mi primer cuadro), y resulta que el marco del lienzo se lo comieron los insectos, por lo que tuve qué cortar por la orilla el lienzo pintado, con la idea de pegarlo a un lienzo nuevo ya que no me da opción a engraparlo. Lo mandé hacer, ya lo tengo. La pregunta que tengo es con qué pegamento puedo hacerlo? Una vez que lo pegue, quiero reparar los daños que tiene la pintura original.
Hola Ana! En un caso como el tuyo, recomiendo o bien sacarificar los márgenes del cuadro para engraparlo en un nuevo bastidor de madera algo más pequeño, o bien, encolarlo con cola blanca en un soporte de madera, un MDF o contrachapado por ejemplo (como si fuese una tablilla entelada), ya que encolarlo sobre un nuevo lienzo puede pasar que no quede bien tensado o que se tense demasiado debido a la diferencia de elasticidad entre la tela original y la nueva, además de las diferencias de tensión que sufren debido a los cambios climatológicos. De todos modos si finalmente optas por encolarlo al nuevo lienzo, con cola blanca te funcionará perfectamente, tanto si lo haces sobre un lienzo con tela cruda como si la tela ya viene imprimada (si la imprimación del lienzo sirve para acrílico mejor, te aseguras que quedará bien adherido.)
Espero que te sirva de ayuda mi respuesta, un abrazo! 😉