
10 Errores al aprender a mezclar colores

Aprende la Teoría del Color para conseguir siempre el color exacto.
10 + 1 Errores al aprender a mezclar colores
Hola que tal artista, en este artículo vamos a ver los 10 errores (más uno de regalo), más comunes que he visto cuando se empieza con la pintura y sobre todo en lo relacionado a cuando alguien quiere aprender a mezclar colores.
¡Y por su puesto, también veremos las soluciones!
Tabla de contenidos
Vídeo con los errores más comunes mezclando colores
¿Cometes alguno de estos errores al preparar las mezclas para pintar?
1. TEORÍA DEL COLOR
El primer error, es no saberse la teoría del color, y bueno esto es imperdonable, porque sabéis que tenéis un curso en mi página web específicamente sobre la teoría del color para mezclar colores.
Podéis consultar el temario del curso aquí: Curso de Mezclas de Colores
Y bueno, ya sé que es un poco tedioso y puede sonar aburrido, pero hay que aprenderse la teoría del color sí o sí. Entonces, los que me conocéis ya sabéis que soy de los que piensan que en la mayoría de casos se aprende más haciendo que mirando. Por eso en mi curso os enseño la teoría del color de manera práctica para hacerla más amena.
Así que, super importante, aprenderos la teoría del color porque es uno de los puntos más importantes sin lugar a dudas. Y me da igual que la aprendáis en mi curso, navegando por internet, en libros o donde sea, pero eso sí, tenéis aseguraros de que la teoría del color que vayas a estudiar está actualizada.
2. APLICAR EL COLOR CORRECTO
El segundo error, es no utilizar los colores correctos. ¿Qué quiero decir con esto? Pues que me he encontrado en muchas ocasiones, que por ejemplo cuando un alumno está haciendo una mezcla al aplicar teoría de colores complementarios para reducir la intensidad de un color, no aplica el color correcto.
Es decir, que si tiene un color rojo y le digo que aplique su complementario, no utiliza el azul correcto, y es que no es lo mismo aplicar un azul verdoso, que un azul violáceo para ese color rojo en específico.
Por eso haciendo referencia al punto anterior, es super importante conocer la teoría del color para no caer en estos fallos.
3. ¡CUIDADO CON LA ILUMINCACIÓN!
El tercer error es la iluminación, la zona de mezcla, el soporte y la referencia tiene que estar igual de iluminada.
El motivo es muy sencillo, el color es luz, así que podemos ver el mismo objeto de diferentes colores según cómo esté iluminado.
Así que, si por ejemplo queremos pintar un bodegón que está iluminado con una luz cálida, si utilizamos una luz fría para iluminar nuestro soporte, y otra luz que no es ni cálida ni fría para iluminar la paleta de mezcla, se nos va hacer imposible hacer el color exacto.
Así que procurar que todo tenga una iluminación uniforme, a no ser que la intención del cuadro sea otra, pero eso ya es otro tema.
4. ¡TODO BIEN LIMPIO!
El cuarto error, no mantener un orden de limpieza, si trabajamos con pincel, procurar limpiar el pincel para no contaminar el resto de colores.

Y si trabajamos con espátula lo mismo, tener un trapo o una servilleta siempre a mano para mantener todo bien limpio.
Porque, si no, puede ocurrir que no estemos aplicando el color que deseamos en la siguiente mezcla.
Por ejemplo si manchamos el amarillo con rojo, cuando queramos añadir amarillo a una mezcla, en realidad le estaremos añadiendo naranja que es la mezcla que se produce entre el amarillo y el rojo.
5. ¡OJO CON LO QUE VES!
El quinto error es fiarnos de nuestra vista.
¡No tenemos que fiarnos de nuestra vista! A veces la vista nos puede engañar, en la mayoría de casos por la influencia de otros colores sobre el color objetivo.
Así que, para solucionarlo o ayudar a nuestra vista a detectar el color real, lo ideal es aislar el color objetivo del resto de colores, para observar el color real que estamos buscando.
Mira la variedad de matices que nos encontramos separando algunos colores de la siguiente imágen:


6. COMPROBACIONES DE COLOR
El sexto error es no hacer comprobaciones de color.
Siguiendo el punto anterior, con solo aislar el color objetivo no es suficiente, también hay que hacer comprobaciones.

Imagen extraída del Curso online de Mezclas de Colores
Cuando no se tiene mucho dominio del color o, mejor dicho, no tenemos la vista educada para diferenciar los colores, suele ser bastante tedioso estar mezclando y comprobando si el color de la mezcla que estamos haciendo es el correcto. Y en la mayoría de casos debido al contraste simultáneo, nos puede parecer que el color que tenemos en la paleta ya nos sirve, por ejemplo, nos puede parecer que tienen el mismo valor, pero lo más probable es que los colores que tenemos alrededor nos estén confundiendo y no consigamos nuestro color objetivo. así que siempre que podáis comprobar el color de la mezcla con el color objetivo.
7. NO TE RINDAS
El séptimo es más bien un consejo, no te rindas. En muchísimas ocasiones, y esto viene seguido del error anterior, he visto muchas veces que mis alumnos se rinden antes de tiempo, llegan a un color que aparentemente es el objetivo, pero que realmente no es el color exacto, así que, si te pasa eso, no te rindas, sigue ajustando la mezcla para lograr el color lo más exacto posible, porque de lo contrario, si te conformas con varios resultados de colores similares, el resultado será una suma de casis en todo el cuadro.
8. RECETAS DE MEZCLAS
Octavo, utilizar recetas de memoria.
En cuanto recetas me refiero a, por ejemplo, cuando queremos pintar un árbol, y buscamos la receta de cómo hacer el color marrón y la de cómo hacer el color verde.
Debéis tener siempre presente que estas recetas simplemente son guías para lograr un color aproximado, pero si quieres conseguir un color muy concreto, un verde muy concreto, o un azul muy específico, ya tienes que dejarte de fórmulas, y aplicar la teoría del color.
Así que abro espacio publicitario, y ves a comprar el CURSO ONLINE DE MEZCLAS DE COLORES que tengo en mi página web, porque si cometes este error, estoy seguro de que te puede ayudar muchísimo.
9. OBSERVAR MINUCIOSAMENTE
El noveno error, es no observar minuciosamente. Una naranja, no es naranja, también es amarilla, verde, o incluso también puede ser azul.
Y esto que a priori puede parecer muy obvio, no os podéis llegar a imaginar la cantidad de veces que me he encontrado con este error, y mira que la solución es muy sencilla, solamente hay que observar.

Por ejemplo, en el caso de una naranja, obsérvala con detenimiento y pregúntate todo el rato, si la zona que estás mirando es naranja, o tiene cualquier otro color. Entonces, empezarás a ver que algunas zonas son más rojizas, otras más amarillentas, unas más claras otras más oscuras…. Y con toda esa información y teniendo en cuenta todos los puntos que hemos ido comentando, podrás prepararte una serie de mezclas, que te ayudarán a representar la naranja, de manera más realista.
10. INVITA A TODOS LOS COLORES A LA FIESTA
Décimo error es no colocar todos los colores en la paleta.
Este error es muy habitual, y muchas veces es o bien por pereza de estar colocando todos los colores en la paleta o peor aún, porque en muchas ocasiones el alumno se piensa que no va a utilizar un color en concreto y por eso no lo pone.
Un ejemplo así sencillo, sería que si vamos a pintar un campo verde, colocar únicamente el color verde o el amarillo y el azul para hacer diferentes verdes, eso es un error muy grande, porque cómo mínimo nos haría falta un magenta o un color rojo para poder trabajar las mezclas con más precisión y obtener colores más realistas.
Así que los colores siempre en la paleta para tenerlos a mano en todo momento.
11. ESTE ERROR TENÍA QUE DECIRLO…
Y el undécimo error, es que hayas llegado hasta el final de este artículo, y aún no hayas comprado el curso de mezclas de colores que tienes disponible en mi página web.
Podéis consultar el temario del curso aquí: Curso de Mezclas de Colores
¿No quieres perderte mis vídeos pero aún no te has suscrito a mi canal de Youtube?
¡Adelante, Suscríbete!
Un abrazo, ¡nos vemos en el siguiente!
¿Crees que a alguien más le puede interesar? ¡Si este articulo te ha gustado, no dudes en compartirlo!
“El arte se comparte”
Pingback: Curso de Teoría del Color
Pingback: ? ¡El COLOR que vemos pero que NO EXISTE ni en el ARCOÍRIS!