
Los colores del arcoíris

Aprende la Teoría del Color para conseguir siempre el color exacto.
El color que no existe en el arcoíris
Hola que tal artistas!?, Soy Javier Roig y os doy la bienvenida a un nuevo post, que estoy seguro de que os va a encantar.
Bueno, la cosa es que, después de hablar sobre los 10 + 1 errores que se cometen al mezclar colores, que si no lo habéis visto os recomiendo que le echéis un ojo . Se me ocurrió que podía estar bien y que sería divertido subir un vídeo sobre curiosidades del color.
Y por eso en este artículo vamos a ver una cosa realmente curiosa del color, y que bueno a mi me explotó la cabeza cuando lo descubrí hace tiempo estudiando la teoría del color.
Tabla de contenidos
Vídeo sobre el color extra espectral
Los colores del arcoíris contra el círculo cromático
LOS COLORES DEL ARCO IRIS
Mirar, Fijaros en el arco iris… en principio en el arco iris vemos todos los colores, ya que es la descomposición de la luz blanca que recibimos del sol. pero…fijaros bien… ¿no creéis que le falta 1 color?

¿Cuáles son los colores del arcoíris en orden?
El orden de los siete colores que vemos en el arcoíris son el color rojo, el naranja, el amarillo, el verde, el azul cian, el añil y el violeta.
Pero… ¿Qué color le falta?
Ahora vamos a observar un círculo cromático degradado, para ver todas las transiciones de color, igual que lo vemos en el arcoíris.
Observarlo bien…

¡Y si ahora, comparamos el círculo cromático con el arco iris, vemos que el color que le falta en el arcoíris es el color magenta!

Un color super importante para mezclar colores, el magenta, que es un color primario de la síntesis sustractiva del color, ¡no existe en el arco iris! ¿¡Cómo puede ser!?
¿Y bueno, puede que ahora te estés preguntando, que como que no existe, si yo lo veo y está en el círculo cromático, y además tengo pintura magenta! No?
TEORÍA DEL COLOR, EL EXPERIMENTO DE ISAAC NEWTON
Bueno, pues todo tiene su explicación.
Como os digo la teoría del color es muy amplia, y con esto quiero decir que no solo abarca el tema de pintura, pigmentos y esas cosas, sino que también abarca temas de física de partículas, que es muy complicado pero los físicos nos lo explican de forma sencilla para que el resto de mortales pues podamos entenderlo.
Obviamente yo no soy físico, soy pintor, pero voy a intentar explicarlo lo mejor posible para que se entienda.
Entonces la explicación de por qué no existe el color magenta, es muy sencilla, básicamente es porque no existe, ahora bien, ¿por qué vemos el color magenta, si no existe?
Bueno, voy a resumir muy rápidamente la teoría del color, para entender esta curiosidad del color. Y voy a intentar explicarlo de la manera más sencilla posible.

Por un lado, tenemos que tener presente, que la luz blanca que recibimos del sol se puede descomponer en varios colores, esto lo descubrió nuestro amigo Isaac Newton en una habitación oscura y con un prisma. En la habitación, solo dejaba pasar un rayo de luz y al incidir ese rayo de luz sobre el prisma, se proyectaban diferentes colores. Exactamente los colores que vemos en el arcoíris. Hasta aquí bien ¿no?
Seguimos.
EL ESPECTRO VISIBLE DE LA LUZ
Pues estos colores que forman la luz blanca, son los colores del espectro visible de la luz, y se ordenan según su longitud de onda.
Seguramente hayáis visto alguna vez esta imagen.

En esta imagen vemos una ordenación de la radiación solar según la longitud de onda, de más larga a más corta.
La radiación ultravioleta no somos capaces de verla por que la longitud de onda es muy corta y nuestros ojos no las captan, y lo mismo con las infrarrojas, que las ondas son demasiado largas y tampoco las captan nuestros ojos.
Pero de la luz que podemos ver, podéis observar que según el color. Las ondas son más largas o más cortas. Y esto es super importante para demostraros que el color magenta, no existe.
Muy bien, resumiendo, ahora ya sabemos que la luz blanca, es en realidad la suma de todos los colores del arcoíris y que se ordenan, según su longitud de onda.
Así que, solo nos falta resolver que ocurre con nuestros receptores de luz, que son, los ojos.
LAS CÉLULAS FOTOSENSIBLES DE NUESTROS OJOS
En los ojos tenemos unas células fotosensibles, que son los famosísimos y ultra CONOcidos, conos y bastones.
Pero como los bastones no diferencian los colores, vamos a pasar de ellos y nos vamos a centrar en los conos.

Básicamente tenemos tres tipos de conos, los que son sensibles a la luz Azul y que abarcan las ondas con longitud corta del espectro visible, los que son sensibles a la luz Verde que abarcan las ondas con longitudas mediana y los que son sensibles a la luz Roja que abarcan las ondas con longitud largas.
Así que tenemos tres tipos de conos que son sensibles a diferentes rangos de longitud de onda

NOTA: HAY PERSONAS QUE SON CAPACES DE VER MÁS RANGO DE COLORES, COMO AZULES MÁS VIOLÁCEOS O VIOLETAS, ACERCANDOSE MÁS QUE OTROS A LOS ULTRA VIOLETAS.
Esto quiere decir, que cuando vemos algo rojo, es porque los conos sensibles al color rojo o mejor dicho, a ese determinado rango de ondas, se activan y mandan la información al cerebro.
Cuando vemos algo verde, ocurre lo mismo, pero con los conos sensibles al color verde.
Y cuando vemos algo de color azul, igual, se activan los conos sensibles al azul y mandan la información al cerebro.
Pero cuando vemos algo amarillo, se crea un conflicto, porque no tenemos unas células especializadas para el color amarillo, sino que el ojo está recibiendo una luz que no es ni roja ni verde pero que activa los conos sensibles a la luz verde y los conos sensibles a la luz roja, y esta información llega nuestro cerebro a través del nervio óptico, y nos imaginamos el color amarillo.
Esto mismo ocurre con el color cían, que lo vemos porque se activan los conos sensibles a la luz verde y los conos sensibles a la luz azul.
Así que, tanto el amarillo como el cian, son colores que los crea el cerebro, pero que se pueden medir por su longitud de onda, ya que están dentro del espectro visible.
Pero! cuando a nuestros ojos le llega una luz, que activa los conos sensibles a los azules o violetas y los conos sensibles a los rojos. Nuestro cerebro se inventa un nuevo color, que NO EXISTE dentro del espectro visible de la luz, no va asociado a una determinada longitud de onda.
Y es por eso que el color magenta es un color denominado extra espectral, por que no existe en el espectro de la luz visible, y por lo tanto tampoco lo vemos en el arco iris.
Bueno, que os a parecido este dato curioso, dejádmelo escrito en los comentarios si os a gustado.
Y decidme si queréis que escriba sobre más curiosidades del color, por que a mi la verdad es que mu gustan mucho todas las curiosidades del color. Y además, después para pintar nunca está demás conocer más cosas sobre el color.
¿No quieres perderte mis vídeos pero aún no te has suscrito a mi canal de Youtube?
¡Adelante, Suscríbete!
Un abrazo, ¡nos vemos en el siguiente!
¿Crees que a alguien más le puede interesar? ¡Si este articulo te ha gustado, no dudes en compartirlo!
“El arte se comparte”